Un total de ocho estudiantes del Complejo Educativo Nacional Ernesto Sifontes, conforman el equipo olímpico que representará al estado Bolívar en la Primeras Olimpiadas Juveniles de Ciencias que se llevarán a cabo el venidero mes de julio en la ciudad de Caracas.
De 81 liceos en el estado, solo el CEN Ernesto Sifontes, de Ciudad Bolívar, y el Liceo Nacional José Antonio Anzoátegui, de San Félix, tendrán el privilegio de llevar la bandera del estado Bolívar a lo más alto en las olimpiadas.
A nivel nacional participarán 50 instituciones educativas de todo el país en el evento académico.
Estas Primeras Olimpiadas Juveniles de Ciencias se realizarán bajo el lema: «Plumas y cantos: explorando el mundo de las aves»
El profesor olímpico Julio La Cruz, encargado de guiar a los estudiantes en el proceso de preparación de cara al evento, detalló que, estas olimpiadas se llevarán a cabo en cuatro bloques temáticos.
“El primero, se refiere a toda la parte de biodiversidad y ecosistemas en donde se desenvuelven las aves. El segundo, es sobre clases de aves. El tercero, métodos para conservar las aves, cómo desde nuestro día a día podemos crear una cultura conservacionista de nuestras aves para evitar que se extinga o que les hagan daño. El cuatro, método de estudio de las aves”, explicó La Cruz.
El proceso de preparación para las olimpiadas se ha convertido para la familia del CEN Ernesto Sifontes en un proyecto de todos y para todos. “En el que hemos involucrado desde el personal obrero hasta directivos”.
El equipo olímpico está conformado por 8 estudiantes de 3.º, 4.º y 5.º año del plantel, quienes desde hace varias semanas se vienen instruyendo en el tema recolectando evidencias a través de la observación de campo.
“Ya hemos visualizado más de 10 especies, como el colibrí, el alcaraván, el cristofué, entre otros, conociendo sus nombres científicos y socializando en nuestra institución para crear conciencia con nuestros compañeros”, expresó el equipo olímpico.
El equipo olímpico
Paula Maita, estudiante de 4.º año: “Me siento privilegiada porque de tantas instituciones nosotros fuimos los escogidos. Estamos preparándonos mucho. A veces no tomamos en cuenta temas como este de las aves, y si profundizamos nos damos cuenta de lo importante que son para el equilibrio de los ecosistemas, en el control de plagas, la biodiversidad y la polinización”.
Leomar Arévalo, estudiante de 4.º año: “Estoy maravillado con el tema porque no es común. Es interesante porque podemos ser una institución piloto para llevar a cabo un proyecto en otras instituciones para la preservación de las aves y disminuir la interferencia humana en la preservación de nuestros ecosistemas y combatir la extinción y migración de muchas especies, sobre todo de aquellas que solo las encontramos en nuestro territorio”.
Carlos La Cruz, estudiante de 4.º año: “Es un privilegio participar en estas primeras olimpiadas. Me encanta poder crear conciencia sobre un tema tan importante, dado que, las aves son fundamentales para erradicar las plagas. Otro punto es el tráfico ilegal de algunas especies de aves que son exóticas”.
Calidad educativa rinde frutos
No es la primera vez que el CEN Ernesto Sifontes participa en actividades a nivel nacional.
“Este es el resultado de la labor hecha por los estudiantes cada vez que salen a representar a la institución fuera del plantel, del municipio y del estado, y el trabajo de todo el personal que aquí labora. Es por ello que los felicitamos y nos sentimos orgullosos de ser parte de su formación académica”, expresó la profesora olímpica Carol La Cruz.
“Esto nos deja un gran aporte y es visualizar un proyecto para la creación de brigadas ecológicas para llevar el trabajo de concientización a las comunidades y a las escuelas, comenzando por los niños de educación inicial”, agregó.
Para socializar el arduo trabajo que viene desarrollando el equipo olímpico, han realizado conversatorios y carteleras informativas sobre el tema dirigido a la población estudiantil.
Vale destacar que, estas olimpiadas constituyen una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Educación, con el objetivo de incentivar el potencial creativo y el interés por la ciencia de los jóvenes de educación media.
Gledis Bonilla.-