El Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), enfrentados desde el pasado 15 de abril, aceptaron hoy la tregua mediada por Estados Unidos y Arabia Saudí que comenzará mañana, sábado, durante 24 horas, después de que se agravara la violencia en el país durante esta semana tras expirar la anterior pausa el pasado domingo.

“En consideración por los aspectos humanitarios que nuestra gente está atravesando y como resultado de las operaciones en curso, las Fuerzas Armadas han acordado una tregua de 24 horas que comenzará mañana a las 06:00 hora local (04:00 GMT)”, afirmó el Ejército en un comunicado.

Las Fuerzas Armadas declararon su “compromiso” con este nuevo alto el fuego, aunque advirtieron de que responderán a “cualquier violación de los rebeldes que puedan llevar a cabo durante el alto el fuego”.

Por su parte, las FAR anunciaron también que acordaban cumplir con este alto el fuego gracias a la mediación de Arabia Saudí y Estados Unidos.

“Esperamos que la milicia golpista y los remanentes extremistas del exrégimen acaten el armisticio y no obstruyan los esfuerzos de ayuda humanitaria para aliviar el sufrimiento de los ciudadanos”, aseguraron las FAR en un comunicado.

Arabia Saudí y Estados Unidos anunciaron hoy que las dos partes habían acordado la tregua de 24 horas, una de las más breves desde que comenzó el conflicto, que ha provocado ya 850 muertos.

Los bandos acordaron que durante la tregua “se abstendrán de realizar movimientos prohibidos, ataques, uso de aviación y drones, bombardeos aéreos, artillería, refuerzo de posiciones y rearme de sus fuerzas, así como de aprovechar esta pausa para avanzar militarmente”, se apunta en la nota.

Asimismo, dijeron que permitirán el movimiento y la entrega de ayuda humanitaria en todo el país.

Los mediadores propusieron esta iniciativa con el fin de “romper con el ciclo de violencia” y advirtieron de que si las partes no observan la pausa “estarán obligados a considerar posponer las conversaciones de Yeda”.

Ninguna de las treguas entre el Ejército y las FAR ha sido respetada, pese a las presiones de Washington y Riad, que patrocinaron desde el 6 de mayo un diálogo indirecto entre las partes, suspendido el 1 de junio por los mediadores debido a las repetidas infracciones del alto el fuego.

La suspensión vino acompañada por la imposición de sanciones económicas y de visado por parte de EE.UU contra las FAR y el Ejército, así como contra las empresas afiliadas que utilizan, según Washington, para rearmarse.

EFE

Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4

También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador