La cerveza, bebida alcohólica proveniente de la fermentación de un mosto obtenido de malta de cebada terminada, que se aromatiza con lúpulo y que se conocía en la Mesopotamia y en Egipto en el tercer milenio antes de Cristo, tuvo en esta región un digno exponente, fue cuando en 1929 se fundó LA NUEVA CERVECERÍA DE CIUDAD BOLÍVAR bajo la gerencia de Don Natalio Valery Agostini, ubicada en la parte posterior del cerro La Esperanza.
Entre los diversos tipos de cerveza elaborados por dicha empresa la PILSEN PRINCESA ocupó un sitial de honor por estar combinados en ella, la cebada, el lúpulo, la levadura y sobre todo el agua pura y cristalina extraída de los manantiales y aljibes existentes en terrenos de la fábrica, lo que constituyó en suma y a juicio de los que llegaron a saborearla, la cerveza de mayor y mejor calidad fabricada en el país llegando a penetrar otras regiones del mismo.
El producto se ofrecía en los siguientes formatos: Sexto Tercio Botellón, Media Jarra, Barril, Jugo de Malta y La Negra.Maestros cerveceros contratados en Alemania tuvieron en sus manos la dirección del personal y el eficiente control de la maquinaria que con gran precisión ofrecía al público, un producto de óptima calidad. Esos químicos fueron: Gotche, Wilkon, Janke, Baltasar y Ferdinan Kurzbock Hagler, este último era un austríaco de grata recordación por su trato afable y por su calidad profesional, él echó raíces esta ciudad y su residencia estaba situada en las riberas del río San Rafael.
En sus comienzos la maquinaria trabajó con carbón vegetal y aunque la electricidad llegó a Ciudad Bolívar en l9l0 fue algunos años después cuando utilizaron esa energía.Personas ampliamente conocidas aunque ya fallecidas en su mayoría y que trabajaron en esta fábrica, nos suministraron interesantes datos sobre su pasantía por ella:ADÁN PULIDO.
Inició sus labores en 1920 hasta 1925.” El salario devengado era de 3 Bolívares semanales y aunque actualmente la suma parezca irrisoria en aquella época era algo”.ANTONIO PULIDO.Hermano de Adán, trabajó desde los 12 años como lavador de botellas y ganaba Bs .1,50 semanales. Considera que las condiciones de trabajo eran esclavizantes: de 7: 00 a. m a 12:00 pm y de 1:00 p. m. a 5 pm. En esa época no existía ninguna clase de protección social.
CARLOTA RUIZ: Fue secretaria durante 14 años y permaneció allí hasta la fecha de liquidación de la empresa, cuando aún la Gerenciaba Don Natalio Valery Agostini.
FELIX RAMON RIGARDÍA:Comenzó a los 7 años como lavador de botellas para luego ser ascendido en forma progresiva: llenador, pasteurizador, cavero y cocinador. “Lo único que me faltó, dijo entre risas, fue hablar Alemán.”Un slogan de la época decía: PILSEN PRINCESA, SENCILLAMENTE DIVINA, y el recordado juglar Guayanés Alejandro Vargas le cantó así: “Esta princesita – nos ha visitado -con su sencillez -se ha residenciado -siendo de Bolívar- la cerveza enorme- con su exquisitez-cautiva a los hombres” En 1943, el año de la gran creciente del Orinoco, cesó la actividad fabril y en ello incidió la creación de poderosos grupos cerveceros en el país y la dificultad para la importación de la materia prima, la Cervecería Caracas terminó por absorberla y liquidarla para imponer su producto central.
Por muchos años pudimos observar y caminar entre las ruinas de la empresa que fue orgullo de los bolivarenses. Cuando ejercía la primera magistratura regional el arquitecto Manuel Garrido Mendoza la CVG adquirió el terreno donde estaba ubicada y fueron demolidas. En parte del mismo se construyó la sede del Palacio de Justicia.
Ismael Morales
Recibe las noticias más destacadas directamente en tu celular. Únete a nuestro grupo en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/DVZm2B0nIaZGcku79WAGx4
También estamos en Telegram como @InfoElLuchador únete aquí https://t.me/infoelluchador